
Integración Rio San Francisco
Supervisión, dimensionamiento, adecuación del proyecto, Acompañamiento Técnico y Control Tecnológico del Tramo I (donde se ubican las Estaciones de Bombeo: EB 1 - Potencia de 44,00 MW; EB 2 Potencia de 71,60; EB 3 potencia de 101,28 MW). Tiene inicio en el Río São Francisco en la cota 325 y eleva el agua hasta aproximadamente la cota 494, en un desnivel de 169 m a lo largo de 141 km de canales, reservatorios, acueductos, túneles y tuberías. Este Tramo, también nombrado tramo

Cogerh Araripe
Estudio de las aguas subterráneas de la cuenca Sedimentar del Araripe, en el estado de Ceará, con un área de 3.441 km2 (IBGE/FUNCEME, 2001), correspondiente a la parte Cearense de la cuenca, comprendiendo los municipios de Juazeiro do Norte, Crato, Barbalha, Missão Velha, Brejo Santo, Mauriti, Milagres, Porteiras y Abaiara, totalizando una población de 637.687,00 habitantes (IBGE, 2015). Los servicios serán realizados para la compañía de Gestión de los Recursos Hídricos – COG

Plan Estratégico del Desarrollo Urbano Integrado de la RMRJ (PDUI)
Desarrollo Territorial Integrado – Rio Metrópole – PROGESTÃO II presenta un valor de US$ 48.000.000,00, con inversión del Banco Mundial (BIRD). Objetivo principal es promover la reorganización del territorio metropolitano, guiando las iniciativas de los sectores público y privado, con el fin de ampliar el equilibrio y la armonía do desarrollo urbano, apoyo al crecimiento económico, la mejora de la calidad de vida y de los conservación y sostenibilidad de valores y servicios a

Programa Mané Dendê (Salvador - Bahia)
Planificación del Proyecto Conceptual de Recalificación Socioambiental del Área de la Cuenca Hidrográfica de Mané Dendê - Cercanía Ferroviaria y para Consultoría en Gestión y Montaje de Proyectos Especiales para la obtención de Recursos de Entidades Financieras Internacionales, en El caso específico el banco Interamericano de Desarrollo (BID). El área propuesta para intervención del proyecto comprende una franja que alcanza el vale del Paraguarí, a lo largo del Río Mané Dendê

Tranvía Porto Alegre (POA)
Estudio de Viabilidad para la Implantación de Tranvía Histórico en el Municipio de Porto Alegre. El objetivo de este proyecto fue presentar el Tranvía como instrumento de recualificación, movilidad, desarrollo e integración del centro histórico, además como atractivo turístico. Los estudios apuntaron para posibilidades de evoluciones de proyecto, al conectar espacios libres y culturales del corredor cultural de Porto Alegre. Los componentes del Proyecto son: Centro de Memoria

Cobranza por el Uso del Agua de Pernambuco
Estudio de las aguas subterráneas de la cuenca Sedimentar del Araripe, en el estado de Ceará, con un área de 3.441 km2 (IBGE/FUNCEME, 2001), correspondiente a la parte Cearense de la cuenca, comprendiendo los municipios de Juazeiro do Norte, Crato, Barbalha, Missão Velha, Brejo Santo, Mauriti, Milagres, Porteiras y Abaiara, totalizando una población de 637.687,00 habitantes (IBGE, 2015). Los servicios serán realizados para la compañía de Gestión de los Recursos Hídricos – COG

(IICA-PREURBIS) Estudios y Proyectos para Programa de Recualificación Urbanística y social de las aé
Elaboración de Estudios y proyectos para el programa de Recualificación Urbanística e Inclusión Social de las áreas de Riesgo del Municipio de Fortaleza. La Alcaldía Municipal de Fortaleza, a través de la secretaria municipal de Desarrollo Urbano e Infraestructura (SEINF) y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estableció el programa de Recualificación Urbana y de Inclusión Social (PREURBIS), con la intención de promover la mejoría de las condiciones de v

Plan Maestro de Macaé
Cobranza por el Uso del AguaParticipación en la Planificación del Plan Director del Municipio de Macaé, Rio de Janeiro, Elaboración de Proyectos de Microrrelleno Sanitario, Drenaje Urbano, Diagnóstico Socioeconómico. El Plan Maestro de Macaé fue dividido en 05 fases que fueron comprendidas en las áreas social, ambiental, movilidad urbana, saneamiento, habitación y urbanismo. Las principales actividades fueron: Características físicas, del medio biótico y aspectos históricos;

Programa de Revitalización Urbana con Inclusión Social (PREURBIS)
Gerenciamento del Programa y Supervisión para la Revitalización Urbana con Inclusión Social - PREURBIS El programa objetiva promover de manera sustentable la mejoría de la calidad de vida de la población residente en áreas de riesgo y/o áreas de preservación ambiental, cuja renta familiar sea hasta (3) salarios mínimos, mediante la implementación habitacional, recualificación urbana y preservación ambiental. Objetivos Específicos Contribuir para la mejoría de las condiciones

Proyectos Ejecutivos de Escuelas de la Red Pública del Estado de Pará
El PROYECTO DE EXPANSIÓN DE LA COBERTURA Y LA MEJORÍA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL ESTADO DE PARÁ.. Elaboración de los Proyectos Ejecutivos de las escuelas de la red pública en el estado de PARÁ, es una iniciativa del Gobierno de Estado, con financiamiento parcial del Banco Interamericano de desarrollo (BID) y la República Federativa del Brasil, cuyo objetivo principal es la expansión de la cobertura y la mejoría de la calidad de la educación básica en el estado